Fuentes de consulta BÁSICAS* (1) Díaz-Barriga, F. (2002). Aportaciones de las perspectivas constructivista y reflexiva en la formación docente en el bachillerato. Perfiles Educativos, Vol. XXIV (98), 6-25. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/132/13209802.pdf (2) Ortiz Naranjo, M. N. (2011). La narración: puerta y espejo en la formación investigativa de maestros/as. Revista Educación y Pedagogía. 23 (61), 133-144. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/14027 (3) Silva, C. Sitio web: Narrativa Profesional: herramientas para reflexionar, enseñar y aprender. Disponible en Centro Virtual Cervantes: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/26/26_0943.pdf (4) Pérez, C.; Baigorria, H.; Bronzi, M. (2015). La narrativa: Un modo de reflexionar las prácticas educativas. VIII Jornadas Nacionales y 1º Congreso Internacional sobre la Formación del Profesorado “Narración, Investigación y Reflexión sobre las prácticas Recuperado de: http://www.mdp.edu.ar/humanidades/pedagogia/jornadas/jprof2015/ponencias/perez.pdf
COMPLEMENTARIAS (1) Betendorff,
M. (2000) ¿Por qué contamos?, el retorno a la narrativa como herramienta. VIII Jornadas de Reflexión Académica:
"El Rol docente frente a los nuevos escenarios profesionales. Reflexión
Académica en Diseño y Comunicación Nº I. Año I, Vol. 1, Buenos Aires,
Argentina. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=8&id_libro=7
(2) Díaz-Barriga, Á. (1999). Didáctica y Currículum. Convergencia en los progamas de estudio. Cd. de México, México: Paidós: Educador. Disponible en: http://jluevanos.wikispaces.com/file/view/diaz_Barriga_001.pdf+Lectura+PCE.pdf Documentos |
Actividades académicas > SADE >